Wednesday, October 5, 2011

UM MESTRE DO URUGUAI


MSc Miguel de Bethencourt
Facultad de Veterinaria
Montevideo - Uruguay
migueldbc@gmail.com
"La vida de cualquier animal es mucho mas valiosa que la de aquel humano que es capaz de torturarlo"

De los caracoles exóticos, son pocos los que se han adaptado en el Uruguay:entre ellos los más notables son (Scarabino 2003) : Cryptomphalus aspersa (Helix aspersa) es la especie que más fácilmente se aclimató a la región. Está distribuido en todo el país, siendo un animal cosmopolita, habitando más que nada en jardines, cementerios y parques. No se ven en el campo, ni en las plantaciones de eucaliptus ni de pinos.

El Otala lactea se encuentra en toda la costa atlántica en las zonas de playa, y se pueden ver prendidos a los escasos y duros pastos de las dunas. En Montevideo ha ido desapareciendo y salvo algún parque o cementerio cerca de la playa, no se ven con frecuencia, mientras que en el departamento de Rocha, es bastante abundante.

El Rumina decollata ha sido detectado en jardines en la ciudad de Montevideo. Se supone que debe de haber llegado con algunas plantas importadas de Europa.

Por comentarios personales, se sabe que ingresaron a Uruguay, en diversas oportunidades, ejemplares de Helix pomatia. En todos los casos tuvieron dificultades para adaptarse y desaparecieron en poco tiempo.

En el año 1996 ingresaron a Uruguay 200 huevos de Achatina, supuestamente Achatina fulica.
Estos huevitos, de color fuertemente amarillo, se incubaron en cajas plásticas con algodón humedecido en agua. A las dos semanas eclosionaron 182 alevines en la Facultad de Veterinaria de Montevideo.

Los animales se criaron en recipientes de vidrio, humidificando y limpiando diariamente y manteniéndose a temperaturas no inferiores a 15ºC.
Se suministró alimento a base de concentrados, la misma fórmula utilizada para los C. aspersa, con un 17% de proteína, suplementando con zanahoria y a veces con col y lechuga frescas. El crecimiento fue muy lento y la mortalidad de alevines en el primer mes fue de 122 ejemplares, representando el 67%de la población, quedando solo 60 animales. En los dos meses siguientes continuó la mortandad, sobreviviendo solo 7 ejemplares. Se extremaron los cuidados con los escasos sobrevivientes, pero ya en invierno fue muy difícil mantener las temperaturas por encima de los 15ºC y continuaron muriendo. Al completar los 9 meses de la eclosión, murió el último de los animales, con un peso de 38g sin llegar al estado adulto.

Se necropsiaron 4 de los más grandes y no encontramos lesiones (al menos visibles) en los órganos más importantes, solo pérdida de masa corporal (no llegaban a llenar su caparazón). Dado que la temperatura a la que se criaron los animales, variaba diariamente entre 15ºC y 25ºC, se adjudicó al estrés provocado por dichas variaciones de temperatura, la mortalidad de los animales.

La experiencia sirvió para demostrar la gran dificultad que existen en nuestro país para criar dicha especie, habituada a condiciones de mayor temperatura.

A pesar de que en el trabajo de Borrero y cols. (2009) se cita el sur del Uruguay como una región en la que podría existir una escasa posibilidad de ser colonizada por el Achatina fulica creemos que las altas variaciones que se registran diariamente, sumado a los períodos de heladas en que a nivel del suelo la temperatura es de 0ºC o inferior, hacen muy difícil que esta especie se pueda aclimatar en el país. Analizando los resultados, tomando los datos de la publicación de I. Agudo (2011) en la que divide la región en diferentes biomas, todo daría a indicar que sería totalmente improbable que la especie lograse distribuirse en todo el bioma Pampa.

Referencias Bibliográficas:

- BORRERO, F.J.; BREURE, A.S.J.; CHRISTENSEN, C.C.; CORREOSO, M. & ÁVILA, V.M. 2009. “Into the Andes: three new introductions ofLissachatina fulica (Gastropoda, Achatinidae) and its potential distribution in South America”. IUCN/ SSC Mollusc Specialist Group Newsletter TENTACLE, (17): 6-8.

- AGUDO PATRON, I. 2011. “Ocorrência de moluscos límnicos na localidade de “Rincão Gaia”, Município Pântano Grande, Microrregião Vale do Rio Pardo, RS, no Pampa Gaúcho” Projeto “Avulsos Malacológicos – AM” Florianópolis - SC, Brasil http://noticias-malacologicas-am.webnode.pt/.

- SCARABINO, I. 2003. “Lista sistemática de los gastrópodos terrestres del Uruguay”Comunicaciones de la Sociedad Malacológica del Uruguay Vol. 8 nº 78/79 pp203-214.

No comments:

Post a Comment